top of page

1. Paisaje del sur de Chile según el pueblo Mapuche

Autores: Skewes, Juan Carlos y Guerra, Debbie E.

Fuente: Intersecciones en Antropología, Vol. 17, núm.1, pp.63-76. Disponible en : https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1795/179547329005

Referencia: Skewes, Juan Carlos y Guerra, Debbie E. y (2016), "Sobre árboles, volcanes y lagos: algunos giros ontológicos para comprender la geografía mapuche cordillerana del sur de Chile." Intersecciones en Antropología, Vol. 17, núm.1, pp.63-76. Disponible en : https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1795/179547329005

2. Estrategia de Resistencia Mapuche en el sur de Chile

Autor: Nastassja, N. Yáñez, C. Valenzuela, V.

Fuente: Perspectivas de la Comunicación. Vol. 5, No. 2 (2012), pp. 23-36.

Referencia: Nastassja, N. Yáñez, C. Valenzuela, V. Reconstrucción de Wampo: El reflote de los significados Mapuche como práctica resistente. Perspectivas de la Comunicación. Vol. 5, No. 2 (2012), pp. 23-36.

3. Fenómeno sociocultural de la migración en la Norpatagonia chilena

Autores: Zunino, H. Espinoza, L. Vallejos-Romero, A.

Fuente: Revista de Estudio Sociales, No 55 (2016), pp. 163-176. Disponible en: https://doi.org/10.7440/res55.2016.11

Referencia: Zunino, H. Espinoza, L. Vallejos-Romero, A. Los migrantes por estilo de vida como agentes de transformación en la Norpatagonia chilena. Revista de Estudio Sociales, No 55 (2016), pp. 163-176. Disponible en: https://doi.org/10.7440/res55.2016.11

4. Identidad territorial en la Cuenca del Río Valdivia

Autores: Skewes, J. Solari, M. Guerra, D. Jalabert, D.

Fuente: Revista de Antropología Chilena, vol. 44, No. 2 (2012), pp.299-312.

Referencia: Skewes, J. Solari, M. Guerra, D. Jalabert, D. Los paisajes del agua: Naturaleza e identidad en la cuenca del Río Valdivia. Revista de Antropología Chilena, vol. 44, No. 2 (2012), pp.299-312.

5. El origen de los conflictos entre el Estado y el pueblo Mapuche

Autores: Aylwin, J

Fuente: Revista Perspectivas, Vol. 3, No. 2 (2000), pp. 277-300.

Referencia: Aylwin, J. Los conflictos en el territorio mapuche: antecedents y perspectivas. Revista Perspectivas, Vol. 3, No. 2 (2000), pp. 277-300.

6. Relación entre la reserve Huilo-Huilo y las localidades de Neltume y Puerto Fuy, al noroeste de la comuna de Panguipulli

Autores: Huiliñir-Curío, V. Zunino, H. De Matheus, L.

Fuente: ACME: An International Journal for Critical Geographic, Vol.18, No.2 (2019), pp. 335-363.

Referencia: Huiliñir-Curío, V. Zunino, H. De Matheus, L. Exclusión y desigualdad en localidades próximas a la Reserva Ecológica Privada Huilo-Huilo en el sur de Chile. ACME: An International Journal for Critical Geographic, Vol.18, No.2 (2019), pp. 335-363.

7. Arqueología en el sur de Chile

Autores: Adán, L. Munita, D. Mera, R.

Fuente: Serie Monográfica de la Sociedad Chilena de Arqueología (2014), No.4. pp. 163-198.

Referencia: Adán, L. Munita, D. Mera, R. Comunidades alfarero tempranas en los lagos Villarrica, Caburgua y Calafquén: relaciones ambientales y espaciales en el ámbito cordillerano y lacustre. Serie Monográfica de la Sociedad Chilena de Arqueología (2014), No.4. pp. 163-198.

8. Arqueología en el area Lacustre Andina

Autor: García, C

Fuente: Revista Werkén, Vol. 12 (2010), pp. 347-358.

Referencia: García, C. Cazadores recolectores en el sur de Chile: aproximaciones desde el área Lacustre Andina. Revista Werkén, Vol. 12 (2010), pp. 347-358.

EQUIPO

Agustín Javier Avilés Segovia

Alejandro José Bertrand Fernández

Cristian Galilea Brown

María Ignacia De Jesús Jerez Contreras

Martín Lira Tuckermann

Maria Teresa Fiegehen Rojas

Paula Michelle Calero Travez

Pablo Ignacio Lavín Fuentes​

Sebastián Daher Jerez

Santiago Eguiguren Canales

Stephanie Gama Galle

Valeria Andrea Schiaffino Barrales

Vicente Tomás Muñoz Vargas

Gloria Paz Saravia Ortiz

Profesora

 

Sofía Verónica Valdivia Contreras

Ayudante

logo puc.png
bottom of page